¿Qué es una imagen vectorial?
Hay dos tipos principales de imágenes: imágenes vectoriales e imágenes rasterizadas. Las imágenes razterizadas son las típicas en las que pensamos al decir "imagen digital", las que están formadas por píxeles.
¿Y entonces qué son las imágenes vectoriales? No se pueden distinguir a simple vista, a menos que nos acerquemos mucho o intentemos editarlas.
Normalmente, las fotos que sacamos y muchas de las imágenes que vemos online son rasterizadas: si las ampliamos mucho vemos que están formadas por muchos cuadraditos -píxeles-, de colores. Cuando juntamos muchos pixeles vemos una imagen.
Las imágenes vectoriales (vectores) no están hechas de píxeles. Se basan en ecuaciones matemáticas que determinan la posición de puntos, líneas y curvas.
Como he explicado antes, si ampliamos muchísimo una imagen rasterizada, al podemos empezar a ver cada pixel, y la imagen se vuelve borrosa, o "pixelada".
Esto no pasa con las imágenes vectoriales: podemos ampliarlas todo lo que queramos sin que se vuelvan borrosas, porque las ecuaciones que las determinan siguen conservando las mismas proporciones aunque cambiemos el tamaño de la imagen.
¿Entonces unas son mejores que otras? ¿Cuál debería usar? Depende de para qué queramos usar la imagen.
Las imágenes vectoriales son muy fáciles de editar y ampliar a cualquier escala, así que es mejor usar este formato para logos u otras imágenes que queramos imprimir en diferentes tamaños o colores. Para editarlas se necesitan programas especializados. Por ejemplo un archivo SVG o EPS es un vector.
Las imágenes rasterizadas no son tan fáciles de editar, pero son más comunes y normalmente se pueden abrir en cualquier editor o visor de imágenes que venga por defecto en tu ordenador. Por ejemplo, un archivo PNG o JPG es una imagen rasterizada.
¡Espero que este post te haya sido de ayuda! Si tienes alguna duda u otra pregunta sobre ilustración o arte digital, escríbeme. Estaré encantada de ayudarte o quizá escribir un post en el blog respondiendo a tu pregunta.
Comments